martes, 10 de julio de 2012



http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa_Waldorf

Para compartir con mis compañeros de trabajo creo que debieramos extraer muchas de estas ideas...


INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA

DE LAS ESCUELAS WALDORF
La pedagogía Waldorf fue creada por el arquitecto, filósofo y pedagogo austriaco

Rudolf Steiner (1861 – 1925) a partir de un profundo conocimiento del Ser Humano.

La primera escuela Waldorf se creó en Stuttgart (1919) y actualmente existen más de

2000 centros educativos por todo el mundo.

Las escuelas Waldorf están reconocidas en la mayoría de países de Europa (Bélgica,

Finlandia, Dinamarca, Suecia, España, Holanda, Reino Unido…) como escuelas de

prestigio por su calidad pedagógica, por el nivel de sus profesores, alumnos

polifacéticos…

En el cantón suizo de Berna se utiliza como metodología de base para la escuela

pública. Y en Alemania, las escuelas Waldorf reciben alrededor de un 75% de

subvención por parte del estado.

En los Estados Unidos cada vez hay más y en el estado de Milwakee también se ha

escogido este tipo de pedagogía para la escuela pública, con grandes resultados en

zonas conflictivas.

Pero este sistema ha traspasado incluso los umbrales de la enseñanza secundaria,

llegando al ámbito universitario. Por ejemplo:
En Alemania dos universidades la de Hardecke (Medicina y Salud) y en Bonn

la Alanus Hochschule (Arquitectura y Bellas artes).
En el complejo Goetheanum de Dornach, Basilea (Suiza), se investigan y

estudian diferentes disciplinas, de las que destacan la agricultura biodinámica,

la Euritmia y la Pedagogía artística curativa.

En Suecia, en Järna se enseña arquitectura orgánica.

En general, los alumnos Waldorf se adaptan a cualquier estudio superior y son, con

frecuencia, muy apreciados por las universidades. Este reconocimiento lo dice todo

respecto a su calidad y eficacia, fuera de toda duda y que parte de una antropología

filosófica de la que ya hablaban Goethe y Schiller (unión de ciencia, ética y estética) y

que Rudolf Steiner puso en marcha en 1919.

En virtud de su universalidad, hay que decir que este tipo de enseñanza está

absolutamente desvinculada de dogmatismos religiosos y políticos.

UNA SÍNTESIS DE SU FILOSOFÍA

Según Rudolf Steiner la educación debe abarcar el cuerpo, el alma y el espíritu.

Más allá de lo convencional o de los intereses creados hemos de preguntarnos, con la

profundidad que merece el tema, ¿qué necesita el niño desde su auténtica realidad

vital para que se pueda desarrollar de forma positiva?

Sin embargo, para hacerse esta pregunta hay que tener un amplio conocimiento

antropológico e interno. Porque no es suficiente un corazón lleno de amor ni buenas

intenciones para crear, conforme a cada época y contexto, los métodos educativos

más adecuados.

El niño tiene una relación muy distinta al adulto con su medio ambiente. El adulto está

influido generalmente por ideas, metas prefijadas, representaciones y opiniones. En el

niño no es así, ya que las fuerzas del pensamiento se desarrollan progresivamente.

Si el niño tuviera que comprender desde temprana edad todas las explicaciones

posibles, no le quedarían fuerzas suficientes para construir sanamente su cuerpo

físico.

Rudolf Steiner describe cómo las fuerzas vitales en el niño están ocupadas en la

construcción de su cuerpo físico hasta el momento en que se produce el cambio de la
dentición. Todos sus órganos (el hígado, el corazón, el estómago, el cerebro…) se

desarrollan durante los 7 primeros años.

En este primer septenio, no sólo se determinan las disposiciones físicas

fundamentales, sino que también las psíquicas, porque lo psíquico está en estrecha

relación con lo físico, como reconocen tantos médicos y psicólogos.

Con el cambio de dientes llega el momento en que podemos estimular la memoria del

niño. Es por eso que en las Escuelas Waldorf los niños aprenden a leer y a escribir a

partir de los 7 años.

En breves palabras podríamos decir que intelectualizar al niño antes del cambio de

dentición es mermar parte de esas fuerzas vitales, o sea, ralentizar la formación de los

órganos físicos, lo cual repercutirá posteriormente en su salud física y psíquica.

Además, en ese período de tiempo vive en la emotividad, siendo un periodo clave para

que se desarrollen adecuadamente la fantasía y la voluntad.

Un estudio realizado en los países nórdicos (Finlandia, Noruega…), donde los niños

no van al colegio hasta los 7 años, ha determinado que tienen los mejores resultados

mundiales en educación.

LAS DIFERENTES ETAPAS

El jardín de infancia

No se aconseja antes de los tres años, puesto que hasta ese momento el contacto con

la madre es lo más adecuado para desarrollar en el niño la confianza y seguridad

respecto al mundo que le rodea.

En torno a los tres años, el niño deja de nombrarse en tercera persona y comienza a

hacerlo en primera y a utilizar “yo”, “mío”, etc. Todo ello, así como la etapa del “no”,

relacionado con el primer despertar de la conciencia del yo, es un hito importante en el

proceso de la individualización del Ser Humano. A esa edad ya no es tan necesaria la

presencia continua de la madre, el niño está en condiciones de trabajar en equipo con

otros niños.

En esa etapa es puro movimiento, por lo que necesita un ambiente donde pueda

expresar este movimiento sin represión alguna. Es por eso que el juego libre toma el

papel más significativo, puesto que representa el contexto desde el que tiene la

oportunidad de plasmar sus propias vivencias y necesidades.

Según Rudolf Steiner:
Las facultades que determinan nuestra inteligencia, nuestra

experiencia vital y nuestra manera de relacionarnos socialmente después de los

veintiún años, son el resultado de que en la primera infancia nos hayan potenciado

saber jugar adecuadamente.

No es necesario sobre estimular a tan temprana edad con actividades que requieren

concentración (recortar, montar puzzles…). El niño no está maduro para eso porque,

como ya se ha dicho, a esa edad fuerzas vitales están terminando de madurar sus

órganos internos y es importante respetar este proceso para evitar desequilibrios en

edades posteriores. Descanso, comida y aseo son hábitos que juegan un papel básico

en el ritmo diario.

El papel de la educadora es realizar actividades cotidianas tales como lavandería,

jardinería, elaboración del pan, cuidar la huerta, alimentar a los animalitos… Mientras

ella realiza la función, el niño tiene la oportunidad y nunca la obligación de poder

participar.

Las actividades cotidianas sirven para estar en contacto con los cuatro elementos

(tierra, agua, aire y fuego) y también se realizan en función de los ciclos y ritmos que

rigen la Naturaleza y, por extensión, al Ser Humano. Esta conexión también activa los

sentidos, lo que resulta fundamental para el desarrollo integral del niño.

En el jardín de infancia los niños de entre tres y seis años están juntos. De esta

manera los pequeños aprenden de los grandes y saben esperar a lo que no pueden
hacer porque aún no dominan. Los grandes aprenden a ser tolerantes. Todos juntos

aprenden a ser sociables.

En la Pedagogía Waldorf todos los juguetes son de materiales naturales y la mayoría

hechos por las mismas educadoras. Esto permite identificar diferentes texturas,

temperaturas, olores, sonidos… De esta manera aprenden a ser más sensibles.

La muñeca hermosamente terminada comprada en una juguetería, con la expresión

facial predeterminada es un impedimento para acompañar el estado anímico del niño y

desarrollar su fantasía.

El niño vive con suma susceptibilidad sus impresiones sensoriales. El cuidado de

estas impresiones implica, a la vez, el cuidado de la vida anímica y la consolidación de

la personalidad de un cuerpo sano.

Con los materiales naturales todos los sentidos entran en acción, tal despliegue de

percepciones no se logra con juguetes de plástico. Además, el niño necesita, en su

rincón de juegos, objetos inconclusos, apenas insinuados. Lo que exteriormente no

está completo es necesario completarlo interiormente. Y esta actividad interior de la

fantasía es esencial.

Un ejemplo de extrema contradicción con lo que acabamos de esbozar es la televisión.

En ella, toda impresión, toda experiencia está preestablecida. La televisión no fomenta

la creatividad propia: las imágenes son impuestas al niño, por lo que se limita el

desarrollo de su imaginación hasta puntos realmente preocupantes y que

determinarán su equilibrio psíquico y físico el resto de su vida.

Lo más importante es no darles demasiadas cosas, principalmente objetos

“acabados”. Está en la naturaleza del proceso industrial el fabricar muchas cosas listas

para el consumo que pueden utilizarse inmediatamente para una finalidad concreta y

que no han de durar mucho tiempo. En la naturaleza del niño está el cansarse pronto

de un juguete especializado y que sólo se le pueda usar para un fin determinado.

Digámoslo sin rodeos, aunque los fabricantes de juguetes se sientan perjudicados:

para la capacidad de imaginación de los niños pequeños, lo mejor sería que creciesen

en un ambiente en el que los únicos juguetes que tuviesen a su alcance fuesen

barquitos de corteza de árbol, muñecas hechas a mano de madera o de trapo y lana.

Pero un principio educacional que tenga esto en cuenta parece ser una utopía en un

país industrializado.

Básicamente durante el jardín de infancia se desarrolla un aprendizaje sensorial a

través del juego en un entorno cálido y materno. Por lo que las aulas están

acondicionadas para favorecer ese ambiente (color de las pareces, decoración,

espacio, zonas…).

Primaria (de 6/7 a 13/14 años)

A partir del segundo septenio las asignaturas básicas (ciencias naturales, literatura,

historia, matemáticas, etc.) se enseñan en bloques. Esto quiere decir que las dos

primeras horas educativas se dedican a una sola asignatura durante 4 semanas

seguidas, permitiendo así la inmersión profunda de los contenidos sin cortes que

puedan limitar su aprendizaje. La pedagogía tiene en cuenta el proceso de las leyes

cósmicas que rigen la Naturaleza y al Ser Humano por extensión. El cambio de

asignatura cada 4 semanas está relacionado con el cambio del ritmo lunar.

Si cada hora se cambia de asignatura y profesor, todo lo posterior borrará lo anterior o

dificultará mucho más su aprendizaje.

A primera hora de la mañana se practica la
euritmia (arte que viene a satisfacer la

afición natural del niño por el movimiento). Es una manera para conectar con el

momento y olvidar los sucesos que hayan podido vivir previamente en casa. De hecho

es un puente necesario que lo integra de una forma más armoniosa al mundo de la

escuela.
Seguidamente se realizan las clases que exigen más estimulación cefálica (las

asignaturas básicas). La realización en ese momento de la mañana es un dato

aconsejado según la curva de rendimiento conocida desde los años 60.

Después del recreo vienen las asignaturas que estimulan la voluntad como la actividad

artística o las que necesitan repetición constante como música (que tiene un papel

casi primordial), deporte, cerámica, malabares, pintura, costura, dramatización... Se

busca siempre el equilibrio entre las actividades cognitivas, artísticas y técnicoprácticas.

La enseñanza se realiza siempre sin libros de texto normalizados, porque serán los

alumnos quienes elaboren los textos a través de sus propios cuadernos de clase. Se

fomenta el entrenamiento en la búsqueda de información, pero todos los trabajos

tienen que presentarse escritos a mano e ilustrados con dibujos, tablas…

Eso no quiere decir que no se utilicen las nuevas tecnologías, sino que se racionalizan

y dosifican en función de cada grado y cuidando no exagerar el uso de las mismas.

La característica principal en esta etapa es la educación estética con un aprendizaje a

través del arte y de la belleza. Además, no hay exámenes sino una evaluación

continua y los alumnos tienen, durante este septenio, siempre al mismo profesor.

Secundaria (a partir de la pubertad)

En esta etapa se aplica una didáctica que motiva la búsqueda del conocimiento y

ejercita el pensamiento y el juicio autónomo de los alumnos adolescentes.

Se pasa a un sistema de profesores especialistas de cada una de las asignaturas. El

alumno aprende a ser autónomo y el profesor, más que un maestro es un profesional

investigador de la realidad digno de emulación.

Se aumenta el programa curricular con el conocimiento de oficios como; construcción,

zapatería, cocina, carpintería, electricidad, jardinería... La clase se cierra con una

narración, cuento, leyenda, fábula... a través de los cuales el profesor tiene la

oportunidad de transmitir valores humanos.

LOS TEMPERAMENTOS

Este es un tema muy interesante que se remonta a la antigüedad y Rudolf Steiner,

partiendo de su antropología, sacó a la luz este conocimiento.

Ningún niño puede ser educado correctamente ni desarrollarse de acuerdo con sus

tendencias innatas, si quien le educa no comprende su naturaleza y condiciones

particulares. Se cometen muchos errores en el tratamiento y educación de los niños

porque verdaderamente no se conocen los temperamentos y como tratarlos.

Se describen cuatro temperamentos básicos de los que presentamos algunos rasgos:

1.
Melancólico (relacionado con

el elemento tierra).
Analítico

Crítico

Pesimista



2.
Flemático (relacionado con el

elemento agua).
Tranquilo

Diplomático

Ocioso



3.
Sanguíneo (relacionado con el

elemento aire).
Vivaz

Necesita de la gente

Indisciplinado



4.
Colérico (relacionado con el

elemento fuego).
Activo

Voluntarioso

Iracundo



En cada uno de nosotros se albergan los cuatro temperamentos, dándose todo tipo de

combinaciones, pero con el predominio de una de ellas. Esto determina la influencia

que ejerce cada persona sobre sí misma y sobre su contexto existencial. Por ello, en
función de su temperamento, se trata a cada alumno. Nunca se desatiende a este

hecho, ya que seria vano cualquier intento de eliminar su manifestación

temperamental tratando de convencerle u obligar a que se "domine", pues se trata de

fuerzas que necesitan encontrar una salida y que sólo llegan a transformarse en

función de su ritmo natural.





1. CONCEPTOS



MOTRICIDAD

Capacidad del hombre de generar movimiento por sí mismo, a través, de una adecuada coordinación y sincronización de todas las estructuras que intervienen en el movimiento humano (sistema nervioso, sistemas perceptivos, sistema músculo-esquelético).



Movimiento. (RAE)

1. m. Acción y efecto de mover.

2. m. Estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o de posición.



Mover.

(Del lat. movēre).

1. Hacer que un cuerpo deje el lugar o espacio que ocupa y pase a ocupar otro.



Según el contexto el término movimiento refiere a distintos conceptos:

·         En Física, movimiento de cuerpos o sistemas.

·         En Filosofía, se relaciona con que unas cosas (efectos) son producidas por otras (causas)

·         En formas de Arte, se entiende como representación del movimiento  o Varias artes tienen al movimiento como forma de expresión:

·         la danza

·         la mímica

·         el teatro



Como fenómeno físico el movimiento se define, como todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia.



La mecánica es la rama de la física que estudia los movimientos y las fuerzas que los producen dividiéndose en dos partes:

·         La Cinemática que describe el movimiento sin analizar sus causas.

·         La Dinámica que estudia las causas del movimiento y de sus cambios.



Motriz (de motor)

1.      adj. Que mueve. Causa motriz.



Motricidad Gruesa

Hace referencia a movimientos humanos amplios que implican la participación de grandes grupos músculo-esqueléticos del ejecutante.



Motricidad Fina

Hace referencia a movimientos humanos finos y precisos que implican la participación de grupos músculo-esqueléticos menores del ejecutante.

Al analizar el movimiento humano, se distingue un sector activo (nervio y músculo) y un sector pasivo (sistema osteoarticular)



2. ÁREAS DEL CONOCIMIENTO EN QUE SE ABORDA LA MOTRICIDAD EN SU CONFIGURACIÓN DE DIMENSIÓN HUMANA



Para el tema que nos ocupa —el ‘movimiento humano’— haremos referencia sólo a aquellas áreas que lo abordan de forma específica, entre ellas:



La Anatomía; estudia la estructura, número, localización y relación de las distintas partes de los organismos vivientes, en especial del humano.

La Biomecánica; se ocupa de las fuerzas mecánicas que se suceden en estos organismos.

La Genética; es la parte de la Biología que trata los problemas de la herencia.

La Fisiología; se encarga del estudio del funcionamiento orgánico de los seres vivos.

La Morfología; se ocupa de la forma de los seres orgánicos y las modificaciones que experimentan. La Filogenia; (Filogénesis) investiga la historia de la evolución de un grupo taxonómico, además de la formación de las especies y su desarrollo en el curso de la evolución

La Ontogenia; (Ontogénesis) estudia la formación y el desarrollo de los individuos orgánicos, desde la formación del huevo hasta la edad adulta, atenta a los sucesos externos que los modifican.



No obstante el significado “capacidad del hombre de generar movimiento por sí mismo, a través, de una adecuada coordinación y sincronización de todas las estructuras que intervienen en el movimiento humano”, entendido como ejecución biomecánica, la motricidad trasciende a fenómenos más integrales y complejos en la comprensión del ser, dado que, por medio de la motricidad, el sujeto desarrolla la capacidad de relacionarse consigo mismo, con los otros y con el universo; transmite y recrea valores determinados cultural, geográfica, política e históricamente, en la puesta en escena de las Expresiones Motrices, entendidas como “aquellas manifestaciones de la motricidad que se hacen con distintos fines”.



3. PROPÓSITOS DEL MOVIMIENTO HUMANO



Cada individuo puede hallar un significado personal en su actividad motora, éste puede ser lúdico, agonístico, estético, preventivo, de mantenimiento, rehabilitación y salud, entre otros; organizados siguiendo una lógica interna y que establece un código legitimado en un contexto social, y por el cual se admiten y/o prohíben unos gestos, se ofrecen pautas de comportamiento, se crean actitudes y se promueven creencias. Pese a ser repetitivas e instrumentales, éstas acarrean una intención subjetiva del ejecutante que les otorga un significado especialmente importante en la construcción del concepto cultura somática.



Estos propósitos algunos profesionales los vinculan a las siguientes variables:



1. El hombre se mueve para satisfacer su potencial de capacidades vinculadas al desarrollo humano desde diferentes perspectivas:

a. Se mueve para desarrollar, potenciar y/o mantener sus capacidades funcionales

i. Eficiencia Cardiorespiratoria

ii. Eficiencia Mecánica

iii. Eficiencia Neuromuscular

b. Se mueve para con el objetivo de integración personal

i. Gusto por el movimiento; vivencias que derivan en placer

ii. Conocimiento de sí mismo: comprensión y apreciación

iii. Catarsis; liberación de frustraciones y tensiones

iv. Desafías; que ponen a prueba su valentía y capacidades

2. Se mueve para adaptarse y controlar el ambiente físico de su entorno.

a. En relación consigo mismo

i. Consciencia; de su propio cuerpo y ubicación en el espacio

ii. Situación; para desplazarse y proyectarse

iii. Relación; regulando su posición respecto de otros y cosas que lo rodean.

b. En relación a objetos, para impulsar y absorber la fuerza de éstos.

i. Resistir, soportar o transportar masas

ii. Propulsar y/o dirigir objetos

iii. Interceptar objetos reduciendo o anulando su inercia.

3. Se mueve para relacionarse con otros sujetos

a. Para compartir ideas y sentimientos

i. Expresión de ideas y sentimientos

ii. Facilitar el significado de otras formas de comunicación

iii. Para crear imágenes o situaciones supuestas

b. Para integración social

i. Trabajo en equipo para consecución de objetivos comunes

ii. Competición para consecución de objetivos individuales o grupales

iii. Liderazgo; influenciando a otros para consecución de objetivos comunes

c. Implicación Cultural

i. Participación en manifestaciones motoras de su sociedad

ii. Apreciación y Conocimiento de las formas expresivas de movimiento

iii. Comprender, respetar y fortalecer su herencia cultural



4. COMPORTAMIENTO MOTOR



Hace referencia a las múltiples manifestaciones motrices observables en un individuo en movimiento.



Aprendizaje y Control Motor son áreas aplicadas del Comportamiento Motor, que según la estructura de Ciencias de la Motricidad Humana, parten del área de la perspectiva básica Psicológica.



El Control Motor se encarga de estudiar la intervención de los procesos de recepción y procesamiento de la información, así como del control de la ejecución, que determinan los mecanismos de control del movimiento. Esta área, por tanto, estudia desde la recepción de información relevante, hasta la programación y ejecución de la respuesta motora.



El aprendizaje es en general un proceso de modificación de la conducta. Supone un cambio estable de la conducta como consecuencia de la práctica; en el caso del aprendizaje motor las conductas modificadas son motrices.



El aprendizaje motor no sólo supone aprender movimientos, sino que es la adquisición de competencias para identificar y analizar informaciones y para tomar decisiones, es decir, es un aprendizaje discriminatorio y decisional, de ahí que en muchas ocasiones se hable de aprendizaje perceptivo-motor o psicomotor, para resaltar todo aquello que sucede antes de que la respuesta se manifieste.



Desde los arquetipos o sistemas modelizadores construidos estas manifestaciones motrices se clasifican en básicas o fundamentales y específicas o técnicas.



La denominación Básica (patrones, habilidades, etc.), es para todas aquellas manifestaciones potenciales declaradas comunes de la especie, y específicas (técnicas, destrezas), es para todas aquellas que teniendo como base las anteriores buscan la maximización (eficacia, eficiencia) de las capacidades potenciales de cada individuo.



Capacidad Motora



Potencialidad de la especie humana para poner en juego los componentes biológicos, psicológicos y sociales necesarios para la manifestación de la capacidad funcional motriz del hombre y su desarrollo. El componente biológico integra los elementos orgánicos, hereditarios y funcionales; el psicológico comprende la parte afectiva, emocional y cognitiva; y el social hace referencia a las condiciones, estilos de vida y calidad de vida. La Capacidad Motora es una de las múltiples manifestaciones de la autonomía de las personas para optar, decidir y actuar en la cotidianidad dentro de diferentes niveles de complejidad que tienen los sujetos.



Acción Motora



Hace referencia al paso de las potencialidades a la ejecución, es el medio por el cual la capacidad motora se manifiesta en lo observable del movimiento humano, considerando al control motor y contexto como variables para su ejecución:

Control Motor



Proceso regulador que permite el planeamiento, estructuración, organización y reorganización de la actividad motora. El control motor se constituye en el sistema ordenador de las potencialidades del hombre (Capacidad Motora) para la ejecución (acción motora), determinando las características de la calidad de la acción motora, aspecto fundamental en el deporte de alto rendimiento.



Contexto



Hace referencia a dos dimensiones: la primera dimensión es el referente ambiental donde se ejecuta la actividad motora; la segunda a la construcción simbólica de los hombres como colectivo que se manifiesta en el conjunto de reglas y normas históricamente construidos, y en los sistemas sociales que condicionan y determinan la actividad motora y la legitiman como comportamiento.



5. CONDUCTA MOTRIZ



Como acepciones para el término conducta tenemos “manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones” y “conjunto de las acciones con que un ser vivo responde a una situación”. Siguiendo con nuestro análisis, “manera” es “modo con que se ejecuta o acaece algo”, a su vez “modo”, es “aspecto que ante el observador presenta una acción o un ser” y “procedimiento o conjunto de procedimientos para realizar una acción”. La primera acepción descrita para la palabra modo hace alusión a una acción ante un observador, lo que indica que es una acción “observable”.

El concepto “actuar” tiene como acepciones “poner en acción”, dicho de una persona o de una cosa; “ejercer actos propios de su naturaleza” y “obrar, realizar actos libres y conscientes”.

Situación de acuerdo al diccionario de la lengua española, es el “conjunto de factores o circunstancias que afectan a alguien o algo en un determinado momento”

Los tres conceptos analizados nos permiten enunciar que “conducta motriz” está asociada al “conjunto de las acciones motrices y no motrices observables que una persona libre y consciente, ejecuta como respuesta a una problemática motriz, considerando al conjunto de factores y circunstancias que le afectan”.



Parlebas (Teoría Praxiología Motriz) define “conducta motriz” como “la organización significativa del comportamiento motor”. En su léxico de praxiología motriz agrega; se trata de la organización significativa de las acciones y reacciones de una persona que actúa, la pertinencia de cuya expresión es de naturaleza motriz; La conducta motriz es el comportamiento motor en cuanto portador de significado; una conducta motriz sólo puede ser observada indirectamente; se manifiesta mediante un comportamiento motor dotado de sentido y que es vivido de forma consciente o inconsciente por la persona que actúa; se habla de conducta motriz cuando se intenta captar junto con esas manifestaciones objetivas, el significado de la vivencia que tienen asociada directamente (intención, percepción, imagen mental, proyecto, motivación, deseo, frustración, etc.)



La definición anterior nos lleva a analizar el concepto “significativa”, el cual, tiene como acepciones “que da a entender o conocer con precisión algo” y “que tiene importancia por representar o significar algo”; estas acepciones nos llevan al término “significar” que es “hacer saber, declarar o manifestar algo” y “representar, valer, tener importancia”. Junto a lo anterior el concepto “significado” es el “contenido semántico de cualquier tipo de signo, condicionado por el sistema y por el contexto”. “Signo” es “objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro”, e “indicio, señal de algo”, a su vez, “indicio” es “fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido”, y “fenómeno” es “toda manifestación que se hace presente a la conciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción”.

También es necesario analizar la palabra “actúa” conjugación del verbo actuar que tiene como acepciones “ejercer actos propios de su naturaleza”, “obrar, realizar actos libres y conscientes”.

Los análisis anteriores nos permiten explicar la definición de “conducta motriz” como “la organización de comportamientos observables de una persona que se manifiestan como actos motores libres y conscientes, que por naturaleza o convención dan a entender, representan o significan algo, y/o permiten conocer la existencia de un fenómeno no percibido”.



6. INICIACION DEPORTIVA



Jolibois (1975), citado por Antón (1990:21), define iniciación deportivo como "el aprendizaje de las rutinas indispensables para la práctica de cada deporte".

Álvarez del Villar (1987:677) indica que "la iniciación en cualquier deporte debe buscar una variada formación de base sobre la cual poder fundamentar un rendimiento máximo posterior".

Sánchez Bañuelos (1984) entiende que una persona se inicia en un deporte cuando consigue una operatividad básica en el contexto global del juego.

Pintor (1989) señala que la iniciación deportiva consiste en que el niño adquiera las nociones básicas del deporte, que se familiarice con él y comience a establecer las pautas básicas de conducta psicomotriz y sociomotriz orientadas de modo muy general hacia las conductas específicas del mismo.

Hernández Moreno (2000) interpreta el proceso de iniciación deportiva teniendo en cuenta los objetivos que se pretenden alcanzar, el individuo que aprende, la estructura del deporte y la metodología que se utilice.

Romero Granados (2001:22) define la iniciación deportiva como "la toma de contacto con la habilidad específica (deporte) en cualquier contexto (académico, federativo, etc.), pero respetando las características psicológicas y pedagógicas para el desarrollo global".



En lo que sí coinciden muchos de estos autores es que la iniciación se debe producir antes de la llegada de la pubertad.



Romero Cerezo (1989:35) entiende que la iniciación deportiva debe comenzar sobre los 7-8 años, momento de adquisición de unas habilidades físicas básicas o etapa preparatoria al verdadero inicio en la especialidad deportiva que debe ser a los 10 años aproximadamente.

Antón (1990:21) "es necesario asegurar una serie de gestos armónicos y equilibrados junto a la comprensión de los conceptos del juego, definitorios o representativos de la estructura del mismo a estas edades, para poder abordar con tranquilidad, en su momento, la crisis de la pubertad".

Contreras Jordán (1998:222) añade que la iniciación deportiva "en el contexto educativo debe suponer una conciencia crítica de lo que significa la práctica deportiva a través de una reconstrucción del conocimiento que evidencie aquellos elementos negativos que el deporte elitista y profesional encierra".

Si bien, es un concepto ampliamente definido en la bibliografía especializada y en el que el común denominador lo constituye aceptar que es un proceso cronológico en el transcurso del cual un sujeto toma contacto con nuevas experiencias regladas sobre una actividad físico deportiva.



¿A qué tipo de Deporte nos referimos?



El deporte recreativo; que es practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar a un adversario, únicamente por disfrute o goce.

El deporte competitivo; que es practicado con la intención de vencer a un adversario o de superarse uno mismo.

El deporte educativo; cuya pretensión fundamental es colaborar al desarrollo armónico y de potenciar los valores del individuo.

El deporte salud; cuyo objetivo fundamental es colaborar al desarrollo de una mejor calidad de vida, a través de la promoción de salud.



Existen variadas orientaciones y visiones en relación al proceso de iniciación deportiva, éstas van desde la promoción de una educación motora genérica y previa al contacto con el deporte, hasta la postura de una especialización deportiva específica, pasando por una postura ecléctica que se situaría en postular una práctica polideportiva generalizada.

Los defensores de una educación motora genérica previa



Muchos especialistas piensan que una preparación deportiva debe fundamentarse en una educación física general. Uno de los primeros en defender esta tesis fue Seurín (1960) quien utilizaba como argumento los siguientes razonamientos:

- No a los esfuerzos deportivos prematuros.

- No a la especialización deportiva prematura.

- Polivalencia en la preparación deportiva.

Este autor decía: "como en los dominios intelectuales, se trata de lograr, en primer lugar, una cultura general que facilite todas las adaptaciones y permita la libre elección de una buena especialización" (Seurín, 1960). Otro prestigioso autor que defiende esta postura es Le Boulch, J. (1991) quién sostiene que para asegurar el equilibrio y el desarrollo adecuado del niño, es necesario brindarle una formación corporal de base antes de los 14 años, lo esencial es el desarrollo de las funciones psicomotrices»;



"el concepto de deporte carece de significación antes de los 9 años, la supuesta iniciación deportiva dirigida a niños de 6 a 9 años es sólo una caricatura de la actividad adulta, expresada a veces como un condicionamiento gestual precoz." (Le Boulch, 1991).



Los defensores de la preparación mediante la propia práctica deportiva



Critican la ineficacia de la educación física generalizada y previa a la iniciación deportiva. En efecto, algunos técnicos deportivos piensan que la práctica deportiva es un medio de formación total, infinitamente superior a la educación física, la cual debería reservarse únicamente para los sujetos con carencias o disminuciones.

Esta práctica puede realizarse bajo dos orientaciones:

·         Práctica de un deporte sin especialización precoz: la formación se establece proponiendo al niño varios deportes considerados como complementarios del principal.

·         Práctica exclusiva de un deporte con especialización precoz: que permita hipertrofiar ciertas cualidades. Esta orientación, desde la más tierna infancia, debe llevar al individuo a realizaciones técnicas superiores en un campo restringido.



Los defensores de una educación deportiva generalizada (polideportiva)



Los partidarios de esta concepción no tienen confianza en el globalismo y piensan que la práctica deportiva necesita una preparación física adecuada. Según ellos, esta formación física no se asegura por los métodos tradicionales de educación física. La educación deportiva es un método de formación física más motivante. La práctica de múltiples deportes haciendo hincapié en algunos de sus aspectos, proporciona una preparación física superior a la de los métodos clásicos de la educación física.



7. ONTOGÉNESIS



El desarrollo humano desde el momento de la fecundación hasta la organización de un individuo maduro, es la consecuencia de un conjunto de procesos genéticamente regulados que ocurren en un estricto orden cronológico y espacial; es decir, que la actividad de los diferentes genes varía tanto en el tiempo como en el lugar. El conjunto de acontecimientos para llegar al organismo maduro con todas sus funciones y potencialidades se denomina ontogenia (1).



El movimiento se va dando en el ser humano desde que nace y se va afinando a través de la maduración y las experiencias propias. Desde el momento en que el niño nace, inicia, a la par que su crecimiento biológico, el proceso de descubrimiento de su “yo” y del mundo que le rodea; el conocimiento progresivo de sí mismo y de su entorno se fundamenta en el desarrollo de sus capacidades de percepción y de movimiento.

El desarrollo perceptivo-motor es el umbral desde el que se inicia el movimiento en el ser humano a partir del momento en que abre los ojos a este mundo. Se va dando a la par que el desarrollo biológico (en donde se observan los cambios físicos relativos al peso y la estatura); al desarrollo fisiológico (en donde se presentan cambios internos y externos que son más observables en el periodo de la pubertad); y también los cambios psicológicos (en donde la conducta se va transformando a medida que el ser humano crece, se comunica y se interrelaciona con sus semejantes hasta llegar a conformar una personalidad propia). El proceso perceptivo-motor puede describirse como el proceso para alcanzar la coordinación de la actividad motora (de movimiento) a través de la organización de los estímulos sensoriales.

Para entender el significado de la percepción, hay que considerar que los sentidos son, en primera instancia, el vehículo a través del cual el ser humano recibe los estímulos provenientes tanto de su interior, como del exterior. Posteriormente, cuando un conjunto de sensaciones han sido procesadas por la mente, se transforman en una percepción. De tal forma, que todo movimiento voluntario, es resultante de la información percibida a través de los distintos estímulos sensoriales.



Las capacidades que se desarrollan a lo largo del proceso perceptivo-motor, representan los puntos de partida para el aprendizaje de movimientos más elaborados que serán posibles a través de la afinación de la coordinación, la cual se observa en una ejecución cada vez más eficaz del movimiento. El desarrollo perceptivo-motor por tanto, es un proceso progresivo que sienta sus bases desde el nacimiento hasta aproximadamente los seis o siete años de edad, por tanto, esta etapa resulta fundamental para estimular cada una de las capacidades perceptivo motoras. La síntesis de todos estos elementos se hace evidente en la adquisición del equilibrio y posteriormente de la coordinación, capacidades que en su conjunto, van permitiendo al niño despertar al conocimiento de sí mismo, del espacio, de las personas y de los objetos que le rodean.



El movimiento es la vía final común que posee el ser humano para expresar su identidad personal, sus deseos y motivaciones, para responder a los innumerables estímulos del entorno y para actuar sobre él. Del estudio de esta función motora en la primera etapa de la vida, se encarga la Cinesiología del Desarrollo, que describe la evolución, genéticamente adquirida del movimiento humano, hasta la consecución de la marcha bípeda, la prensión radial y el habla. Esta integración sensorio-motora que permite el desarrollo de un patrón locomotor global se realiza en distintos niveles del SNC:

·         Médula: Patrones Motores.

·         Tronco Encefálico: Regulación de Postura y Equilibrio.

·         Corteza Motora: Elaboración de Programas Motores.



Si estudiamos con detenimiento el desarrollo de las funciones motoras del ser humano, nos damos cuenta que todas ellas maduran o tienen su base de desarrollo posterior, en la ontogénesis postural y motora del primer año de vida del niño. Por esta razón es de vital importancia el conocimiento de los sucesos motores que tienen lugar en los primeros cuatro trimestres de vida como base de la motricidad posterior.



8. DESARROLLO MOTOR HUMANO



El desarrollo motor humano sigue las siguientes características:



1. Desarrollo con dirección Céfalo Caudal.



Se manifiesta por medio de movimientos ordenados que se producen a partir de la cabeza y avanzan en dirección a los pies: Los primeros movimientos ordenados son acciones motoras de la región de la boca, de los ojos y posteriormente toda la cabeza. Luego siguen movimientos ordenados de brazos, tronco y principalmente piernas. Se observa que el desarrollo de los movimientos de brazos siempre precede al movimiento de las piernas.

2. Tendencia Central-Periférica o Próximo Distal.



Se manifiesta en el proceso de movimientos ordenados propios partiendo de los grupos musculares proximales más grandes, en dirección a los músculos distales del aparato locomotor. Esta se puede reconocer fácilmente en la ontogénesis del movimiento de prensión del lactante.



3. Los movimientos Contralaterales Conjuntos, son movimientos iguales del otro lado del cuerpo.



Esto se manifiesta, cuando un movimiento con el brazo derecho no se limita solamente a ese miembro sino que el brazo izquierdo también realiza un movimiento correspondiente. Estos movimientos conjuntos del lado opuesto se buscan evidentemente en una irradiación de los estímulos de los centros nerviosos motores de uno de los lados a los centros correspondientes del lado contrario.



4. La Hipertonía muscular y sus efectos para la conducción motora.



Esta característica se manifiesta principalmente en el desarrollo de la prensión y la locomoción. Al término de los tres meses, se presenta una cierta carencia de la hipertonía muscular, los movimientos no son tan duros y frenados como en los meses anteriores. Aunque la hipertensión está siempre presente en el transcurso del 1er. año de vida, ya que sus movimientos no son sueltos ni fluidos.

Después de los tres meses se produce la adquisición de los primeros movimientos coordinados. Entre los resultados tenemos:



El desarrollo de la Prensión.

La prensión controlada requiere: Coordinación de ojos y de las manos, unido a un desarrollo del analizador óptico. Este último aspecto, no se manifiesta en los recién nacidos, que no son capaces de fijar visualmente un objeto. Al tercer mes, se siguen los objetos con la vista para realizar los primeros intentos de agarrar un objeto. Este estudio inicial de movimiento de Prensión Controlada se alcanza hacia la mitad del primer año. La prensión realmente controlada y segura se logra entre el 7° y 8° mes. Los movimientos de prensión son acompañados de movimientos Contralaterales Conjuntos, en el agarre no participa solamente un brazo sino que lo hace con la participación del otro brazo.



En el agarre, se produce la siguiente sucesión de movimientos; entre el sexto y octavo mes, los dedos aprietan objetos contra la palma (tenaza). En el décimo mes, el pulgar presiona lateralmente el objeto contra el dedo índice (tijera). Al final del primer año la prensión es lograda con oposición total del pulgar respecto a los demás dedos.



Desarrollo de la posición erguida.



En este proceso se observa la siguiente secuencia de movimientos en su desarrollo:



Nacimiento a tres meses, levanta con dificultad la cabeza y sostiene el peso del cuerpo con los brazos flexionados, levanta y apoya con más fuerza el tronco y mayor extensión de los brazos, ubica las rodillas debajo del vientre, que es el primer paso para la posición de cuadrupedia. Al séptimo mes tiene una prensión más dirigida que le permite pararse en cuadrupedia. Al Octavo mes logra la posición sentado con mayor facilidad y generalmente inicia la cuadrupedia. A partir del décimo mes logra pararse con ayuda y aproximadamente entre los 13 y 14 meses logra caminar erguido sin dificultad.



La posición erguida lograda es diferente a la lograda en edad adulta ya que, la cadera no se encuentra totalmente extendida, las rodillas están flexionadas y el tronco inclinado hacia adelante.



El desarrollo de la Locomoción.



La Locomoción humana se desarrolla en distintas formas durante el primer año de vida, como consecuencia de la evolución madurativa del niño. Es un proceso fluido, organizado, propio e implícito (no aprendido) que va unido a la información sensorial, a la curiosidad, a la necesidad del niño de investigar su entorno, es decir, unido a su desarrollo mental. La locomoción humana al igual que cualquier tipo de locomoción se basa en tres principios fundamentales:

·         Control automático y equilibrado de la postura corporal (actividad postural).

·         Desplazamiento del centro de gravedad del tronco y enderezamiento contra la gravedad.

·         Actividad muscular fásica: Movimientos musculares entre los segmentos de las extremidades y el órgano axial (Cabeza y columna vertebral).



Cada modalidad de locomoción del primer año de vida tiene sus propios patrones posturales y motores que comienzan desde ambos decúbitos: ventral y dorsal; y que se suceden de forma progresiva, ordenada y espontánea y que son los mismos para toda la especie humana.

Conociendo cuales son los patrones motores y posturales conoceremos también las funciones musculares incluidas en cada patrón, que serán siempre las mismas.

El aprendizaje de la locomoción transcurre en la siguiente secuencia: arrastrarse entre el 8° y 9° mes en que utiliza brazos flexionados, mientras que las piernas sólo acompañan la acción con movimientos desordenados, gateo entre el 9° y 12° mes se utiliza brazos y piernas flexionados en ángulo recto con el tronco totalmente despegado del piso, hasta la marcha en posición erguida que requiere que los niños puedan pararse por sí mismos. Entre el 10° y 11° mes se producen los primeros pasos laterales, y se caracterizan por la elevación de la pierna adelante y recuperación posterior de la pierna atrás. Esta etapa requiere mucha ayuda del adulto. Los primeros pasos libres se logran aproximadamente al cumplir el primer año y muchas veces inducido por los adultos, sin embargo, la forma de caminar segura se logra posteriormente entre los trece y catorce meses. El gateo se realiza siempre con coordinación cruzada de piernas y brazos. El gateo seguro, coordinado, veloz se logra recién después de aprender la marcha erguida.



En una forma de reconocer diferencias individuales de la marcha, podemos señalar la siguiente secuencia: arrastrarse, gatear, resbalar. Sin embargo, algunos niños no presentan estos niveles inferiores de locomoción, especialmente él gateo que es aprendido después de caminar. Entre las causas que impiden que no se presenten estos niveles inferiores de locomoción, casi siempre pueden atribuirse a las particularidades del medio ambiente, material y humano.

No contar con ayuda externa, unido a un contacto social muy reducido puede producir un desarrollo motor más lento, debido a la estrecha relación, que existe entre desarrollo motor, social e intelectual del niño.

La capacidad motriz se incrementa fundamentalmente al rápido crecimiento de la musculatura y a la mejora en la utilización del sistema nervioso (Marcos, 1989).



Gallahue establece una relación entre edades cronológica s y desarrollo motor.



1. Fase de movimientos reflejos entre el nacimiento y un año de vida; estadio de captación de información y estudios de procesamiento

2. Fase de movimientos rudimentarios entre uno y dos años de vida; estadio de inhibición refleja y de precontrol.

3. Fase de habilidades motrices básicas entre los dos y siete años de vida; estadio inicial, elemental y maduro.

4. Fase de habilidades motrices específicas entre los 7 y 13 años de vida; estadio transicional y específico

5. Fase de habilidades motrices especializadas desde los 13 años en adelante; estadio especializado



Winter (cit. por Marcos, 1989) establece cinco fases del desarrollo motor en niños:



1. Fase de perfeccionamiento rápido de patrones motores y adquisición de las primeras combinaciones de movimientos (3-7 años). Hacia los 4-7 años se mejoran los movimientos básicos aprendidos anteriormente como la marcha, carrera y combinaciones de los mismos.

2. Fase de adelantos rápidos (7-10 años). La coordinación de movimientos experimenta un crecimiento importante, mejorándose en gran medida el equilibrio.

3. Fase de gran capacidad para el aprendizaje motor (9-12 años en niñas, y de 9-14 años en niños). Se obtienen excelentes resultados debido a la capacidad de reacción, el valor y las ganas de aprender que presentan.

4. Fase de cambio de estructuras de las capacidades y habilidades motoras. Niñas (11-14 años) y niños (12-15 años), coincide con el segundo cambio en la morfología del niño: crecimiento en altura y extremidades, aumentando el peso, y dando lugar a la aparición de la pubertad.

5. Fase de estabilización, individualización y diferenciación específica entre sexos: varones (13-17 años) y damas (14-19 años). Se detiene y estabiliza el desarrollo de las habilidades motoras, aumenta la fuerza y la capacidad de movimientos en general, presentando un nivel de adaptación y rendimiento muy elevado.



En jóvenes inactivos se aprecia un aumento de la torpeza motora, menor velocidad, elasticidad, fuerza y resistencia. Se observa cierta diferencia a favor de los varones en relación con las capacidades físicas mencionadas, sin embargo, no se aprecia grandes diferencias en cuanto a coordinación y habilidad motora en general.

En función de la evolución de maduración del SNC se pueden establecer diferentes etapas en la adquisición y aprendizaje de habilidades motoras en la infancia.

El desarrollo de la coordinación y el equilibrio en el niño es fundamental para la adquisición de habilidades perceptivas y motoras posteriores. La coordinación sería la actividad armónica de diversas partes que participan en una función especialmente entre grupos musculares bajo la dirección cerebral.

El equilibrio dinámico o estático sería «el conjunto de fuerzas opuestas que se contrarrestan exactamente. Está regulado desde el SNC y depende de su estado de maduración.

El desarrollo de los huesos y los músculos proporcionan el sustrato anatómico que favorece el desarrollo de la fuerza y destreza motora. El aumento de la masa muscular precede al crecimiento de la fuerza y la destreza. Las diferencias individuales relacionadas con la aparición de aptitudes locomotoras están determinadas por factores genéticos y de personalidad como la iniciativa, la curiosidad, la motivación, la constancia, y los elementos atrayentes existentes en el medio sociocultural y ambiental.

Entre los 7-12 años de edad se duplica la fuerza, se incrementa la coordinación óculo-manual, se reduce el tiempo de reacción motor y se aumenta la precisión de la ejecución. Las niñas presentan una mayor capacidad de equilibrio que los niños durante los primeros años, situación que se invierte al final del período escolar.

Los factores psicocinéticos como la coordinación dinámica general (CDG) se desarrolla aproximadamente desde el nacimiento hasta los 16 años de edad. Se define como el control preciso del cuerpo y de todos sus miembros en estado de movimiento lento o rápido. Guarda relación con la agilidad, rapidez, fuerza, orientación, equilibrio, ritmo, y tiempo de reacción.



La CDG está localizada en los canales semicirculares del oído interno, los cuales son sensibles a los movimientos de cambios de dirección y aceleración angular, al utrículo y al sáculo que responden a la aceleración lineal producida tanto en movimientos de rotación como de traslación.

La coordinación visomotora (CV) se considera otro factor psicocinético, el cual se desarrolla aproximadamente desde el nacimiento hasta los 16 años de edad. Se define como la capacidad de ajustar el movimiento de la mano y el control visual sobre un movimiento determinado. Interviene la rapidez de movimiento y sobre todo el tono muscular. Está situada en las áreas corticales motoras, área premotora y zonas inferoparietal y parieto-occipital.



9. SITUACIONES MOTRICES



De acuerdo a la definición “conjunto de factores o circunstancias que afectan a alguien o algo en un determinado momento, las situaciones motrices están determinadas por dos factores; por la interacción motriz del sujeto en acción con el medio ambiente; y la interacción motriz del sujeto en acción con otros sujetos, otorgando a la situación un grado de certeza o incerteza para el ejecutante.



De acuerdo a estos factores las situaciones motrices se dividen en las siguientes:



Sin Incerteza – El medio ambiente es estable (no se modifica) y conocido por el ejecutante y no existe interacción con otros sujetos.



Incerteza ambiental – El medio ambiente es inestable (se modifica) y desconocido por el ejecutante y no existe interacción con otros sujetos.



Incerteza por interacción con otros sujetos – En este caso la ejecución es en un medio estable y la interacción con otros sujetos puede estar vinculada a colaboradores de la acción, opositores a la acción o ambos simultáneamente.



Incerteza ambiental y por interacción con otros sujetos - En este caso la ejecución es en un medio inestable y la interacción con otros sujetos puede estar vinculada a colaboradores de la acción, opositores a la acción o ambos simultáneamente.



De acuerdo a lo anterior, podemos identificar las siguientes situaciones motrices:

1. Sin incerteza

2. Medio ambiente inestable

3. Medio ambiente estable e interacción sólo con colaboradores

4. Medio ambiente estable e interacción sólo con opositores

5. Medio ambiente estable e interacción con colaboradores y opositores

6. Medio ambiente inestable e interacción con colaboradores

7. Medio ambiente inestable e interacción con opositores

8. Medio ambiente inestable e interacción con colaboradores y opositores



Interacción (RAE)



Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc.



Interacción motriz



Acción que se ejerce recíprocamente entre un sujeto en acción con el medio ambiente o con otros sujetos en acción. Hay interacción con el medio ambiente, cuando las variaciones de éste implican respuestas motoras en el ejecutante. Hay interacción con otros sujetos, cuando la ejecución motora de los sujetos en acción implican respuestas motoras unidireccionales o bidireccionales entre los ejecutantes

10. PSICOMOTRICIDAD - SOCIOMOTRICIDAD



El término “psico” significa 'alma' o 'actividad mental' por lo que se podría inferir que psicomotricidad es “control mental del movimiento corporal de una persona” redundando en que todo acto motor es un acto psicomotor.



Parlebas define “psicomotricidad” como “campo y naturaleza de las prácticas que corresponden a las situaciones psicomotrices”. El término se asocia a la situación en que la “conducta motriz” se lleva a cabo, considerando al factor ausencia de interacción motriz con otro o más sujetos, como la clave dentro del conjunto de factores o circunstancias que afectan a alguien o algo en un determinado momento para definir este concepto. El significado de “interacción” es “acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc”.



“Conducta psicomotriz” se podría definir como “la organización significativa de comportamientos observables de una persona que se manifiestan como actos motores libres y conscientes, sin interactuar con uno o más sujetos, por lo que las acciones motrices sólo causan efectos en quien las ejecuta”.



El término “socio” tiene como significado “social” o “'sociedad”; social “perteneciente o relativo a la sociedad”; y sociedad “agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida”.



Para Parlebas “sociomotricidad” es “campo y características de las prácticas correspondientes a las situaciones sociomotrices. El término se asocia a la situación en que la “conducta motriz” se lleva a cabo, definiéndose este concepto por el factor existencia de interacción motriz con otro o más sujetos, dentro del conjunto de factores o circunstancias que afectan a alguien o algo en un determinado momento.



“Conducta sociomotriz” se podría definir como “la organización significativa de comportamientos observables de una persona que se manifiestan como actos motores libres y conscientes, interactuando con uno o más sujetos, por lo que las acciones motrices están orientadas a causar efectos en otros sujetos”.



El aprendizaje en general supone un proceso de modificación de conductas, más exactamente un cambio estable de la conducta como consecuencia de la práctica, en el caso del aprendizaje motor las conductas modificadas son motoras, “aprendizaje motor como el cambio en las capacidades de un sujeto para realizar una tarea motriz, que debe ser inferido a partir de una mejora relativamente permanente en el rendimiento, como resultado de la práctica o la experiencia”



11. CLASIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES MOTRICES



LOCOMOTORAS:

El concepto “locomotor” tiene como acepción “propio para la locomoción”; locomoción “traslación de un lugar a otro”; traslación “acción y efecto de trasladar de lugar a alguien o algo”: y trasladar “llevar a alguien o algo de un lugar a otro”.



Manifestaciones Locomotoras entonces, tienen por objetivo el desplazamiento corporal o autotransporte desde un punto a otro en el espacio por medio de la acción del propio cuerpo



Manifestaciones observables y Modalidades de ejecución



En primer lugar analizaremos una clasificación de desplazamiento podal en que la acción principal esta ejercida por las extremidades inferiores, teniendo como extremo de contacto con la superficie de desplazamiento los pies. Por este motivo los conceptos llevan como sufijo el término “pedia”.



1. Monopedia: Definimos este concepto como el desplazamiento de un sujeto por medio de la acción única de una extremidad inferior. Como modalidades de ejecución encontramos la siguiente:



a. Salto: La acepción del diccionario es “acción y efecto de saltar”; saltar “alzarse con impulso rápido, separándose de donde se está”. Para estos efectos definiremos “salto” como el desplazamiento de un sujeto de un lugar a otro en el espacio por medio de la acción de impulso de una extremidad inferior”



2. Bipedia: Definimos este concepto como el desplazamiento de un sujeto por medio de la acción coordinada de ambas extremidades inferiores. Como modalidades de ejecución encontramos las siguientes:



a. Marcha: Según su acepción es “modo de caminar del hombre y algunos animales”; caminar “Ir andando de un lugar a otro”; andar “ir de un lugar a otro dando pasos”; y paso “movimiento sucesivo de ambos pies al andar”. Una segunda acepción del diccionario que relaciona este concepto con el atletismo, clarifica este concepto definiéndolo como “carrera que consiste en caminar rápidamente con uno de los pies siempre en contacto con el suelo. Por lo tanto, “marcha” se define como el traslado de un sujeto de un lugar a otro en el espacio por medio del movimiento sucesivo de las extremidades inferiores, manteniendo siempre contacto con uno de sus pies con la superficie en que se desplaza.



b. Carrera: tiene como acepción “acción de correr las personas o los animales cierto espacio” y correr “andar rápidamente y con tanto impulso que, entre un paso y el siguiente, quedan por un momento ambos pies en el aire”. Por consiguiente, “carrera” se define como el traslado de un sujeto de un lugar a otro en el espacio por medio del movimiento sucesivo de las extremidades inferiores, con fases en este desplazamiento, en que no se mantiene contacto con la superficie en que se desplaza.



c. Salto: para estos efectos definiremos “salto” como el desplazamiento de un sujeto de un lugar a otro en el espacio por medio de la acción conjunta de impulso de las extremidades inferiores”



3. Cuadrupedia: para definir este concepto debemos comenzar con la acepción para “cuadrúpedo” que es “dicho de un animal: de cuatro pies”, por tanto, definimos este concepto como el desplazamiento de un sujeto por medio de la acción coordinada de las extremidades inferiores y superiores, considerando para estos efectos a las manos como pies. Como modalidades de ejecución encontramos las siguientes:



a. Marcha: traslado de un sujeto de un lugar a otro en el espacio por medio del movimiento sucesivo de las extremidades inferiores y superiores, manteniendo siempre contacto con uno de sus pies (o manos) con la superficie en que se desplaza.



b. Carrera: traslado de un sujeto de un lugar a otro en el espacio por medio del movimiento coordinado de las extremidades inferiores y superiores, con fases en este desplazamiento, en que no se mantiene contacto con la superficie en que se desplaza.



c. Trepar. Tiene como acepción “subir a un lugar alto o poco accesible valiéndose y ayudándose de los pies y las manos”. Para estos efectos entonces definiremos “trepar”, traslado de un sujeto de un lugar a otro en el espacio por medio del movimiento sucesivo de las extremidades inferiores y superiores, y en el cual, el ángulo que describe el desplazamiento es mayor de 45º (grados) con respecto a una proyección horizontal de la superficie desde la cual se inicia el desplazamiento



4. Braquiar: Desplazamiento que es ejercido por la acción principal de las extremidades superiores, el cual, se podría denominar “manual” cuya acepción es “que se ejecuta con las manos” o “braquial” que tiene por acepción “perteneciente o relativo al brazo”. Sin embargo, en el diccionario de la lengua española encontramos el concepto “braquiar” que significa “desplazarse con ayuda de los brazos, mediante impulsos pendulares”. Para nuestros efectos todo traslado de un sujeto de un lugar a otro en el espacio por medio de la acción de las extremidades superiores cabe en la clasificación bajo este concepto. Como modalidades de ejecución encontramos las siguientes:



a. En suspensión: desplazamiento en que el centro de gravedad corporal se encuentra bajo la superficie de contacto.



b. En apoyo: desplazamiento en que el centro de gravedad corporal se encuentra sobre la superficie de contacto



5. Rodar: Tiene como acepción “Dar vueltas alrededor de un eje, sin cambiar de lugar, como la piedra de un molino, o rodando como un balón o pelota que corre por el suelo”. Cualquier traslado de un sujeto de un lugar a otro o cambio de posición en el espacio, en que el desplazamiento se lleva a cabo por rotaciones del cuerpo sobre uno de sus ejes, se encasilla bajo este concepto. Como modalidades de ejecución encontramos las siguientes:



a. Con traslado: cuando la acción implica un traslado de un lugar a otro “rodando” sobre la superficie de desplazamiento o sin contacto con ésta.



b. Con cambio de posición: cuando el cuerpo cambia de posición en el espacio pero no pierde un punto fijo de contacto

i. En suspensión: cambio de posición en el espacio, en la cual, el centro de gravedad se mantiene al menos el 50 % de la acción bajo el punto fijo de contacto.

ii. En apoyo: cambio de posición en el espacio, en la cual, el centro de gravedad se mantiene durante la acción sobre el punto fijo de contacto.



Como otra manifestación observable de locomoción, tenemos las acciones de traslado en que el desplazamiento es ejercido por medio de la acción conjunta de extremidades superiores e inferiores y el cuerpo se mantiene por su parte abdominal o dorsal, en permanente contacto con la superficie en la cual se desplaza. Como manifestaciones observables encontramos las siguientes:



6. Reptar: tiene como acepción “andar arrastrándose como algunos reptiles”; arrastrar “llevar o mover rasando el suelo, o una superficie cualquiera”. Por lo anterior cualquier traslado corporal en que el cuerpo se arrastre por la superficie de desplazamiento se denomina “reptar”.



7. Nadar: tiene como significado “trasladarse en el agua, ayudándose de los movimientos necesarios, y sin tocar el suelo ni otro apoyo”, por lo tanto, cualquier forma de traslado con el cuerpo en el agua se encasilla en este concepto.



NO LOCOMOTORAS:



Manifestaciones no locomotoras, son todas aquellas que tienen por objetivo ejercer una acción corporal sobre un objeto o implemento, modificando o intentar modificar su ubicación en el espacio o su desplazamiento:



Manifestaciones observables y Modalidades de ejecución



1. Atrapar: su significado es “coger algo”; coger significa “asir, agarrar o tomar”; asir “tomar o coger con la mano, y, en general, tomar, coger, prender”; agarrar “Obtener, procurarse, apoderarse de algo”. En consecuencia cualquier forma de controlar, apoderarse o detener un objeto o implemento, que se encuentra en movimiento con cualquier parte del cuerpo o la prolongación de éste por un objeto o implemento, entra en esta clasificación.



2. Lanzar: tiene como acepción “arrojar, soltar, dejar libre”; arrojar “Impeler con violencia algo, de modo que recorra una distancia, movida del impulso que ha recibido”; impeler “dar empuje para producir movimiento”. Por consiguiente, cualquier acción que impulse un objeto, implemento o sujeto, que tenga atrapado un sujeto con cualquier parte del cuerpo o la prolongación de éste por un objeto o implemento, y éste recorra una distancia separándose de quien lo impulsó se encasilla en este concepto.



3. Golpear: significa “dar un golpe o golpes repetidos”; golpe “acción y efecto de golpear” “movimiento rápido y brusco”. Considerando que las acepciones expuestas no definen claramente el concepto “golpear” le asignamos el significado de “establecer un contacto relativamente violento de cualquier parte del cuerpo o la prolongación de éste por un objeto o implemento, con otro objeto, implemento o sujeto”.



4. Traccionar: la acepción para “tracción” es “acción y efecto de tirar de algo para moverlo o arrastrarlo”; tirar “hacer fuerza para traer hacia sí o para llevar tras sí”. En consecuencia, cualquier acción ejercida por un sujeto para atraer o intentar atraer hacia sí, o para llevar o intentar llevar tras su desplazamiento un objeto, implemento o sujeto que tiene tomado con cualquier parte del cuerpo o prolongación de éste es considerado como “traccionar”.



5. Empujar: según el diccionario su significado es “hacer fuerza contra alguien o algo para moverlo, sostenerlo o rechazarlo”. Por tanto y siguiendo la lógica inversa de traccionar, cualquier acción que ejerza un sujeto para mover o rechazar o intentar mover o rechazar un objeto, implemento o sujeto, de tal forma que éste se separe de sí o se mueva ante sí en el desplazamiento del sujeto , respondería a este concepto.



6. Propulsar: según el diccionario su significado es “impeler hacia delante”; e impeler “dar empuje para producir movimiento”. Basado en estas acepciones, es que propulsar es toda acción que tiene por objetivo por medio de la acción mecánica del cuerpo, poner en movimiento un elemento mecánico.

a. Pedalear: tiene como acepción “Poner en movimiento un pedal, y especialmente el de los velocípedos y bicicletas” y pedal “palanca que pone en movimiento un mecanismo oprimiéndola con el pie”. En consecuencia, toda acción que ponga en movimiento un elemento mecánico por medio de la acción principal de las extremidades inferiores, se considera como “pedalear”.

b. Manobriar: tiene por acepción “ejecutar maniobras”; maniobra “operación material que se ejecuta con las manos”; operación “ejecución de algo”. Haciendo un símil con “pedalear”, toda acción que ponga en movimiento un elemento mecánico por medio de la acción principal de las extremidades superiores, se considera como “maniobrar”.

c. Deslizar: tiene como acepción “arrastrar algo con suavidad por una superficie”, este significado no nos da una acción tan específica como pedalear o manobriar, pero bajo este concepto clasificamos, a aquellas acciones corporales que propulsan un vehículo o implemento que transporta al sujeto que se desliza por una superficie, como patinar o esquiar.



7. Conducir: es “guiar un vehículo o automóvil”, por tanto, todos aquellos comportamientos que tienen por objetivo conducir el desplazamiento de vehículos que transportan al sujeto desde un punto a otro del espacio, que se mueven por medio de la acción mecánica corporal del sujeto o por fuerzas externas a éste, se considera como conducir.

a. Manejar: tiene como acepción “usar algo con las manos”, no obstante, este concepto se puede considerar como una modalidad de ejecución de “conducir”, dada su especificidad del uso de las manos, toda conducción de vehículos ejecutada preferentemente con las manos responde a este concepto.



ESTIMULACIÓN MOTORA

Estimulación. (Del lat. stimulatĭo, -ōnis).

1.  Acción y efecto de estimular.



Estimular. (Del lat. stimulāre).

1.  Aguijonear, picar, punzar.

2. Incitar, excitar con viveza a la ejecución de algo.

3. Avivar una actividad, operación o función.



Estímulo. (Del lat. stimŭlus).

1. m. Agente físico, químico, mecánico, etc., que desencadena una reacción funcional en un organismo.

2. m. Incitamiento para obrar o funcionar.

~ condicionado.

1. m. Psicol. Estímulo que provoca un reflejo por asociación con un estímulo incondicionado.

~ Incondicionado.

1. m. Psicol. Estímulo que provoca un reflejo sin necesidad de aprendizaje. 

¿Qué es la Estimulación Motora?



Es un determinado sistema de influencias (estímulos) y/o agente organizado de manera sistemática que actúa para propiciar y fortalecer el desarrollo motor de un sujeto, adecuada y oportunamente en relación a sus potenciales.



¿Qué son los estímulos?



En un sentido amplio, son todos aquellos impactos sobre el ser humano, que producen en él una reacción, es decir, una influencia sobre alguna función. Los estímulos son entonces de toda índole, tanto externos como internos, tanto físicos como afectivos.



La evidencia indica que cuando la estimulación es iniciada anticipada o tardía respecto de los niveles de desarrollo, los resultados son pobres. Por este motivo se acuñó el concepto de “Estimulación Oportuna”, para hacer énfasis en la necesidad de aplicar el estímulo adecuado en el momento oportuno. Esta estimulación debe contar con la participación de la comunidad y proporcionada por el mismo núcleo familiar, en pro del desarrollo integral del sujeto



Objetivos de la Estimulación Oportuna



Tiene por objetivo aprovechar la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio del sujeto. Mediante diferentes actividades su intención es la de proporcionar una serie de estímulos, de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la larga resultan de mayor interés. El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo.



El ser humano es capaz de alcanzar una misma meta o de realizar una misma acción por medio de diferentes movimientos. Así por ejemplo, existen diversas modalidades de traslado de un lugar a otro a través de la marcha u otra forma de desplazamiento, como también, diferentes formas de escritura, ya sea con la mano dominante, la no dominante, con ambas manos, con la boca, etc. En todas estas habilidades, a pesar de ser diferentes, es innegable que se está logrando un mismo objetivo, utilizando diferentes grupos musculares, es decir, realizando diferentes movimientos.



Un error común en el ámbito motor (y en otros ámbitos), es que quienes dirigen un proceso de enseñanza (estimulación), enseñen desde el principio sólo una determinada técnica de movimiento, esmerándose en que sus dirigidos repitan un mismo patrón seleccionado por ellos; esto lleva a un proceso de aprendizaje de experiencias monótonas que se reduce a la simple repetición mecánica de ciertos movimientos, sin considerar, que es posible utilizar otras modalidades diversas para alcanzar un mismo objetivo. El aprendizaje de una técnica de movimiento permite, en el caso de un niño, la rápida adquisición de un programa motor, es decir, puede alcanzar con más facilidad una mayor fluidez del movimiento, lograr una economía de energía y un control a nivel subcortical, entre otras ventajas; sin embargo, esto conlleva a una pérdida de flexibilidad en las respuestas. En otras palabras, la formación de movimientos estereotipados perjudica el proceso de adaptabilidad como elemento fundamental.

Quien dirige un proceso de enseñanza (estimulación), es el principal factor ambiental que va a crear las instancias de nuevas experiencias, facilitando las oportunidades de práctica de los sujetos. En una primera etapa, deben buscarse diferentes formas de estimular los movimientos fundamentales, la combinación de éstos y los movimientos de los niños culturalmente determinados para que adquieran el hábito de moverse. Los conocimientos relacionados con sus procesos internos, junto a la percepción de bienestar, debieran llevar a una toma de conciencia de la importancia de la actividad física para él. Con esta concientización, el niño -luego adolescente- se sentirá motivado para realizar actividad física; así, no sólo usará el movimiento por las exigencias de la vida cotidiana (funcionalidad), sino que también ello contribuirá a evitar generaciones de adultos sedentarios con las consecuencias que eso supone para su calidad de vida.



Quien dirige un proceso de enseñanza (estimulación) debe identificar que es lo más adecuado de acuerdo a los objetivos que se persiguen, y al nivel de desarrollo motor de los sujetos. Luego diseñar las actividades que impacten o influencien significativamente en el desarrollo motor. En algunos casos, éstas serán movimientos o técnicas repetitivas, y en otros, actividades diversificadas y alentar a sus dirigidos a encontrar formas de movimientos que conduzcan al mismo objetivo, en formas alternativas a la técnica.



Al considerar el desarrollo motor como un proceso le permite al profesional que trabaja con la actividad física realizar tres acciones distintas y complementarias:



·         Diagnosticar qué sucede con los individuos de cualquier edad a su cargo.

·         Adecuar las actividades al proceso evolutivo.

·         Darle sentido a su acción.



Siguiendo un orden cronológico se puede encadenar el proceso a las siguientes fases:



Preescolares; actividades de estimulación para favorecer la integración sensorial, a través de actividades de juego libre.



Escolares básicos; actividades que comprendan desde la estimulación sensorial hasta las actividades culturalmente determinadas. El énfasis inicial debe centrarse en el desarrollo los patrones de los movimientos y las habilidades fundamentales del movimiento. Juegos de reglas simples y juegos deportivos que deben responder a las necesidades de movimiento de los escolares.



Escolares de enseñanza media; actividades de refinamiento y combinación de las habilidades fundamentales de movimiento y la adquisición de habilidades culturalmente determinadas (técnicas deportivas variadas)


Adulto joven, adulto y adulto mayor; actividades de elección libre, ya sea en deportes de rendimiento o como uso del tiempo libre, practicando deportes, danza o sometiéndose a diferentes experiencias con un sentido de re-creación y de mantención de potencialidades.